Skip to main content
search
0

Carrito

Olympus OM10

Hoy salgo del laboratorio para hablaros de mi guerrera, la Olympus OM10. A esta cámara le tengo especial cariño ya que es la cámara con la que me inicié en la fotografía y es la misma con la que mi padre nos hacía fotos de pequeños.

A simple vista:

Si empezamos de derecha a izquierda lo primero que nos encontramos es la manivela para  rebobinar el  carrete y debajo una palanquita con cuatro posiciones: la primera, donde está colocada en la foto, es el temporizador; la segunda es la posición de apagado; la tercera encendido y la cuarta el comprobador de batería. En este último modo, cuando hay pila suena un pitidito y se enciende una luz en la parte frontal de la cámara. He de decir que este dial se mueve con solo soplarle, pero la cámara se apaga automáticamente cuando lleva un tiempo de inactividad.

Manual adapter

En medio encontramos el pentaprimsa con la zapata para flash. El flash original de esta cámara murió hace más de una década pero, afortunadamente, funciona el flash de mi canon digital (aunque solo en modo manual). Cruzando al otro lado del pentaprisma encontramos una ruleta donde situaremos el ASA de nuestra película y sobre esta unas marcas con -,2, 1 , – , 1 , 2,+ que evidentemente serán para la compensación del exposímetro, del que ya hablaremos más adelante. En esta misma ruleta, y escondida detrás de la palanca que pasa la película,  encontramos una palanca con tres posturas: Bulb, Auto (realmente no es automático, es prioridad a la apertura, ya que la apertura la seleccionamos en el propio objetivo) y Manual adapter. El modo «Manual adapter» está pensado para tener la cámara con el accesorio que recibe este nombre, de no tenerlo y poner la cámara en este modo se selecciona la velocidad 1/60 que es la máxima velocidad a la que sincroniza el flash (esto lo he comprobado empíricamente). Por último, encontramos la palanca para pasar la película y el botón del obturador que tiene rosca para disparar la cámara con cable.

Por aquí encontramos un acabado metálico que da robustez a la cámara y el visor con enfoque de círculo partido.

De este lado encontramos el mismo acabado metálico,  la palanca que permite el rebobinado de la película, la cual nos permitirá hacer exposiciones múltiples. Con esta cámara resulta bastante fácil hacer exposiciones múltiples, pues basta con rebobinar sin accionar esta palanca antes de la primera toma para “tensar” un poco la película. Una vez hecha la primera exposición accionamos la palanca y sin haber soltado la manivela de rebobinado giramos esta palanca y pasamos la película. Cuando tenemos esta palanca girada y pasamos la película he comprobado que solamente se mueven las cortinillas, por lo que tenemos la película en la misma posición y el obturador preparado para volver a tomar una foto.

Doble exposición con la palanca R. – Ella es Pilar Teixido

Debajo de esta palanca encontramos el altavoz y la lucecita que se encenderán tanto en el modo check como en el temporizador. Esta cámara tiene montura OM que desgraciadamente en España no debió ser muy popular pues solamente se encuentran lentes para esta cámara en Gran Bretaña. Al otro lado del objetivo encontramos el minijack de 2.5 donde se enchufa el Manual Adapter.

El exposímetro

Yo me inicié en el mundo de la fotografía con esta cámara, por lo que el exposímetro nunca me ha parecido “raro”, aunque es cierto que no es el típico indicador de -2···-1···|···+1···+2. La cámara está pensada para ser usada en modo prioridad a la apertura, pues si no tienes el «Manual Adapter» no puedes elegir la velocidad a la que se disparará la cámara, por tanto, lo que encontramos cuando miramos por el visor, es esto:

Con una luz se indica a la velocidad, que salvo que indiquemos algo distinto con el manual adapter, se disparará la foto y que, con una medición matricial, la fotografía quedará correctamente expuesta. Si recordamos en la parte superior donde se coloca el ASA de nuestro carrete encontramos el famoso -2···-1···|···+1···+2 y es aquí donde podemos jugar para que el exposímetro nos marque la velocidad que queremos, por si queremos hacer la toma sobreexpuesta o subexpuesta.

Os dejo por aquí una de las ultimas fotografías que he tomado con esta luchadora:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guille Carrión Santiago

Author Guille Carrión Santiago

Matemático y cazador del silencio en tiempo parcial. Hace unos años cayó una olympus om-10 en mis manos y descubrí un nuevo mundo. Buscame en instagram como @guillecarrions !

More posts by Guille Carrión Santiago

Join the discussion 2 Comments

  • mdemora dice:

    Hola Guille. Acabo de comprar esta misma cámara para iniciarme en la fotografía analógica. Respecto a la ruleta del exposímetro,las marcas de +1,+2,-1-2, no pueden configurarse independientemente, es decir, ruedan a la par que el ISO. Es correcto? Entonces, para sobreexponer o subesponer, debo cambiar el ISO también, verdad? muchas gracias!

    • Velvia dice:

      Hola! Si justo eso! la ruleta del iso es la misma que la de sobre-exponer o sub-exponer. Lo que estas haciendo realmente es “engañar” a la camara para que se piense que esta disparando con otra sensibilidad y asi calcule la exposicion correcta para una sensibilidad mayor o menor!

Danos tu opinión